Ventajas de leer un libro, según la ciencia
- Pastor Israel Chapa Pérez
- 26 abr 2019
- 3 Min. de lectura

Gracias a la plasticidad de nuestros cerebros es que podemos leer. Para lograr esto con éxito, nuestros cerebros forman nuevas conexiones cerebrales que nos permiten descifrar las letras y entenderlas según el idioma que practicamos. La influencia que tiene en nuestra biología demuestra que leer no es un simple acto que realizamos: también tiene impacto en nuestra conducta. ≪Gran parte de cómo pensamos y en qué pensamos está basado en ideas y asociaciones generadas a partir de lo que leemos≫, sostiene Maryanne Wolf. Además explica que la lectura influye en quiénes somos y que, en ese sentido, somos lo que leemos.
Pero leer un libro (ya sea en formato físico o electrónico) tiene más ventajas. Análisis científicos han llegado a la conclusión de que leer tiene los siguientes beneficios:
1.- Te hace vivir más
Según un estudio de la Universidad de Yale, aquellos que leen en promedio más de tres horas y media por semana, viven 23 meses más que aquellos que no leen. Este impacto en la esperanza de vida se debe a que la lectura es el mejor ejercicio para el cerebro; cuando este órgano está en forma, la calidad de vida es mejor. Por otra parte, ha sido comprobado que el hábito de la lectura puede prevenir enfermedades degenerativas del cerebro como el Alzheimer.
2.- Mejora el vocabulario
Un experimento demostró que cuando a los niños se les inculca el hábito de la lectura, con el tiempo ellos mejoran y expanden su vocabulario y sus habilidades de lectura cognitiva; además, esto también funciona en adultos. Por otra parte, sin importar el ambiente en el que creció una persona o las carencias existentes en su educación, si una persona practica la lectura a diario, no sólo incrementa su vocabulario sino que también tiene destrezas superiores de escritura.
3.- Promueve la empatía
Comprender las emociones y sentimientos de los demás es una habilidad crucial en las complejas relaciones sociales. Un grupo de investigadores estudió el impacto que tiene la lectura y descubrieron que leer literatura (no ficción popular ni libros de no-ficción) promueve la empatía. La literatura tiene este efecto porque a menudo la narración se centra en los pensamientos y sentimientos internos de los personajes. Esto significa que el lector puede sentirse identificado con lo que sucede en la historia y desarrollar un vínculo afectivo por sus semejantes.
4.- Reduce el estrés
Investigadores de la Universidad de Sussex descubrieron que leer reduce el estrés hasta el 68 %. Hay otros métodos que funcionan (escuchar música, beber té, caminar, etc.), pero leer es el que mejor funciona. Tan sólo basta con leer como mínimo durante seis minutos al día; y esto hace que la frecuencia cardíaca disminuya y alivia la tensión en los músculos. ≪No importa qué libro leas, al perderte en un libro completamente absorbente, podrás escapar de las preocupaciones y el estrés de la vida cotidiana≫, afirma el neuropsicólogo cognitivo Dr. David Lewis.
5.- Incrementa tu conocimiento
No es nuevo ni sorprendente que la lectura incremente el conocimiento. Los libros son un portal de sabiduría que hace que personas de diversas edades incrementen su inteligencia y expandan sus horizontes. Existen muchos libros de diversos tópicos que ayudan a engrandecer el saber sobre un tema en particular y también ayudan a ver la vida de una forma distinta.
Deuteronomio 17:19 Tendrá esa copia siempre consigo y la leerá todos los días de su vida. De esa manera, aprenderá a temer al SEÑOR su Dios al obedecer todas las condiciones de esta serie de instrucciones y decretos.
Comentarios