¡La soledad mata más que la obesidad!
- Pastor Israel Chapa Pérez
- 21 nov 2018
- 2 Min. de lectura

Algunos artículos proclamaban que la soltería podía matar a alguien más que la obesidad. Sin embargo, lo que en realidad mata no es la soltería, sino la soledad.
De acuerdo a un comunicado de prensa de la Asociación Mexicana de Psicología, la soledad y el aislamiento social representan un peligro para la salud más que la obesidad. Anteriormente se había comprobado que la soledad empeora considerablemente el estado de salud de una persona, pero ahora se descubrió que es más letal que la mala alimentación.
El comunicado explica que como seres sociales, conectarnos con otros es una necesidad para nuestro bienestar y sobrevivencia. No obstante, los índices de soledad están creciendo en todas partes. Por ejemplo, en los Estados Unidos, aproximadamente 42.6 millones de personas sufren de soledad crónica. Además, las estadísticas indican que hay un alarmante número de gente que sufre de depresión. «Estas tendencias sugieren que las personas se están volviendo menos conectados socialmente y experimentan más soledad».
Según 148 estudios realizados en más de 300 mil participantes, las personas que tienen mayor conexión social reducen al 50 % el riesgo de morir prematuramente. En otra serie de 70 estudios hechos en 3.4 millones de personas en diferentes continentes, se descubrió que la soledad, el aislamiento social o el vivir solos tienen un efecto significativo en el riesgo de muerte prematura. En contraste, las personas que sufren de obesidad tienen un riesgo 45 % mayor de muerte.
Estos resultados indican que la soledad sí es más letal que la obesidad; sin embargo, este hecho no es una justificación para descuidar nuestra alimentación. Todas las decisiones que tomamos a diario influyen en nuestra calidad de vida y, tarde o temprano, pagaremos por nuestros buenos o malos hábitos. Por lo tanto, no solo debemos preocuparnos en consumir alimentos saludables, sino también de alimentar nuestra mente y espíritu.
Eclesiastés 4:9 Es mejor ser dos que uno, porque ambos pueden ayudarse mutuamente a lograr el éxito.
Comments